lunes, 10 de noviembre de 2008

Proceso de abstracción en el lenguaje de las Artes

Seminario – Taller de las Estéticas II
Premisa: Investigación plástica en el plano (18 de agosto).

De acuerdo al diccionario, abstraer es “separar por medio de una operación intelectual las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o para considerar el mismo objeto en su pura esencia o noción.”
Esto implica el cumplimiento de los siguientes pasos:
1- selección de materiales (acrílicos y hojas ¼ watman, en este caso);
2- ejecución de un planteo formal y de un mínimo de tres variaciones del mismo;
3- registro de pensamientos, sentimientos, preguntas, etc., surgidos durante la actividad a los efectos de describir el proceso y los motivos estético-plásticos de su desarrollo.


Desarrollo del proceso de investigación

Observo tres momentos fuertes:
a) ANÁLISIS
  • revisión de información;
  • reflexión sobre el por qué y para qué realizar la investigación, más allá de la obligatoriedad que implica dentro del curso;
  • qué hacer y cómo hacerlo.
b) EXPERIMENTACIÓN Y SÍNTESIS
Habiendo dado respuesta a los cuestionamientos planteados en a)...
  • comienzo la instancia formal pasando al plano la imagen surgida a nivel mental;
  • seleccionando las características más significativas, sintetizo las formas en figuras geométricas (marcando las líneas límite y utilizando negro y blanco como color) y al hacerlo, me cuestiono si ésta, más que una búsqueda personal, es una acción inducida por el tema “Las Vanguardias” dado en clase, puesto que, al observar el resultado, internamente siento la tensión que me provocan las líneas rectas (horizontales, verticales, ángulos rectos), apareciendo una fuerte necesidad de volver a intentar la síntesis por otro camino;


  • por fin, desde el punto, la línea se hace flexible y, sumado esto a mi intención, casi sin levantar el lápiz, van surgiendo figuras geométricas irregulares, identificándose cada vez más con la idea del “garabato” como síntesis hacia la abstracción.


c) CONCLUSIÓN
Desde esta identificación, encuentro que mis motivos estético-plásticos en el proceso son bastante lúdicos. El “juego del garabato” me conecta a variadas experiencias y, a un modo muy personal de ver el universo, construido desde lo jugado en la infancia, desde lo jugado con mis hijos; desde lo jugado en mi rol docente.
Cada quien tiene su propio “garabato” y su rúbrica lo exterioriza, evidenciando su dibujo interior… desde una estructura compositiva derivada del recorrido de la línea que genera formas (la diversidad en la unidad), dándole direccionalidad, sentido, significado, dándole unidad a su visión del universo.
En suma, a la hora de elegir una forma de lenguaje plástico, sentí que “Toda forma pictórica se inicia con un punto que se pone en movimiento... y surge la línea…” (Paul Klee). La visión esencial es la línea como generadora de una trama original, única, en permanente movimiento, que contiene a la realidad estética también única del artista (realidad emocional, intelectual, ideal, onírica, lúdica, etc., etc.).


Así, trayendo al garabato desde el verso de uno de mis poemas …
“cuando las palabras no quieren y disueltas en saliva
como un garabato inconcluso se estiran en un trago áspero”
... parafraseándome, concluyo en que lo mismo sucede cuando las imágenes no quieren ser copia y, disueltas en la línea, como un garabato inconcluso, ayuno de intención representativa, se estira, sube, dobla, gira, baja y, en su ir y venir se entrama, se funde, se encueva, se fractura… generando figuras irregulares, espacios para ser absorbidos, vestidos por el color (elemento importante en la composición plástica), recreándose en otra imagen y otra, y otra… y desde su danza sobre el plano dibuja el enigma, el misterio del continuo y cambiante ritmo, como una forma universal de expresión.

De la mímesis a la construcción de la exterioridad...

Constructivismo...


“Exposiciones

Con curaduría de María Elena Ramos
El arte de América Latina toma Biarritz
Viernes, 9 de junio de 2006

133 obras integran la muestra “Pasión y razón de un espíritu constructivo”

“Con el título “Una conquista del arte de América Latina / Pasión y razón de un espíritu constructivo” y con 133 obras de maestros fundamentales del arte latinoamericano del Siglo XX y de talentosos creadores de recientes generaciones, llega al Espacio Bellevue de la ciudad francesa de Biarritz la colección de Bernard Chappard, empresario francés- venezolano”…
“…del 26 de junio al 30 de septiembre tendrá lugar la exposición “Una conquista del arte de América Latina. Pasión y razón de un espíritu constructivo”…
“La muestra reúne un importante grupo de obras de maestros latinoamericanos, entre ellos el uruguayo Joaquín Torres García y otros creadores de la Escuela del Sur -Gonzalo Fonseca, Francisco Matto, José Gurvich, Julio Alpuy, Manuel Pailós- quienes ya desde la primera mitad del Siglo XX actuaron en el ideal del “universalismo constructivo”, en el que supieron estrechar sus propias novedades creadoras con las fuerzas de las culturas arcaicas de América y con la cultura de Occidente, muy particularmente en sus raíces mediterráneas.”
“…ha sido organizado en nueve grupos temáticos que permiten hacer un recorrido por distintas visiones del arte latinoamericano, desde las necesidades del arte por representar cuerpos y formas del mundo, pasando luego por distintos tránsitos y modos de lo simbólico, lo constructivo, lo abstracto, lo cinético, maneras en las que progresivamente el arte se fue volcando hacia sus propios lenguajes, llegando a desarrollar en la abstracción constructiva una de las líneas más fuertes y reconocidas del continente.”
Los grupos temáticos, que”… “ son:
1- Francisco Narváez: una obra síntesis de la historia de la escultura
2- Cuerpo y representación
3- Abstracción y símbolo (El Sur)
4- Construir ciudades
5- Maderas y retablos
6- Negro, blanco, gris
7- Perceptuales y vibrantes
8- Obra abierta”
9- Nuevas materialidades y vigencia constructiva
“…propone una lectura de aquellos distintos modos de hacer arte, poniendo énfasis a lo que ha llamado “un espíritu constructivo”: espíritu universalista para el cual, a lo largo de los siglos y desde los griegos, han sido esenciales la medida, la armonía, la fuerza de la idea y su integrada relación con la imagen visual, el orden y el ritmo, la estructura, la esencialidad y pureza de las formas. El proyecto se propone dar a conocer entre el público europeo algunos de los modos latinoamericanos en que este espíritu universalista y abstracto tomó y transformó para siempre el espacio todo de la creación artística.” (1)
“Exposición”
“El arte constructivista latinoamericano es el objeto de una exposición inaugurada ayer en Biarritz con 132 obras divididas en nueve grupos temáticos de esta corriente artística del pasado siglo.”
“Botero, Wilfredo Lam, Roberto Matta y, por supuesto, el creador del constructivismo, el uruguayo Joaquín Torres García, son algunos de los 76 artistas representados en la muestra.”
“En una segunda sala se rinde homenaje a Torres García y a otros artistas de la denominada ‘‘Escuela del Sur’’: Gonzalo Fonseca, Francisco Matto, José Gurvich, Julio Alpuy y Manuel Pailós.”
“… La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 30 de setiembre, lleva por título ‘‘La conquista del arte de América Latina. Pasión y razón de un espíritu constructivo’’. (2)


http://www.330studios.co.uk/images/TamJose.jpg
Gurvich

http://educasitios.educ.ar/grupo1265/files/JTG.jpg
Torres García


Encuadre


El siglo XX se abre con signos de cambios, pautados desde el punto de vista cultural, por el progreso científico y tecnológico (la aparición del automóvil, del avión, del cinematógrafo, etc.), lo que conduce a la necesidad de sustituir lo viejo y caduco por lo nuevo y original. Esto convierte a la velocidad en adjetivo de progreso, pero el progreso entronca en poder y, los signos, transformándose en signos de sangre, interrogan a su propio tiempo, un tiempo marcado por tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas, un tiempo tempranamente conducido a la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
Sin tregua, las armas toman la voz y en octubre de 1917, estalla la Revolución Rusa, con un régimen económico diferente que estimula en el proletariado nuevas esperanzas.
Tras los años 20 (los años locos), época de desarrollo y prosperidad económica, con el desastre de la bolsa de Wall Street (1929), la recesión, los conflictos y, las difíciles condiciones impuestas en los tratados de Paz a los vencidos de la Gran Guerra, se gestan los sistemas totalitarios (fascismo y nazismo) que conducen a la II Guerra Mundial, haciéndose claros los límites de un modelo de vida, en el que se privilegia al dinero, a la producción y a los valores de cambio, frente al hombre.



De la mímesis a la construcción de la exterioridad…

Desde una mentalidad occidental que desmesura su necesidad de ruptura con lo anterior, surgen en el terreno artístico durante las primeras décadas del siglo XX, diferentes movimientos de vanguardia. Esta denominación proviene del término francés Avant-garde, utilizado dentro del léxico militar para designar al sector del ejército que confronta al enemigo en primer lugar, la primera línea. Metafóricamente, vanguardia es, la primera línea de creación, la renovación radical de formas y contenidos para, al mismo tiempo que se sustituyen las tendencias anteriores, enfrentar a lo establecido y ya obsoleto.
A través de diferentes movimientos (ismos): Flauvismo, Cubismo, Expresionismo, Futurismo, Constructivismo, Dadaísmo, Ultraísmo, Surrealismo, etc., con planteos divergentes, las vanguardias hacen un despliegue de recursos que, sobre la base de la libertad de expresión, quiebran los cánones más aceptados de representación o expresión del arte en sus diversas áreas (artes plásticas, teatro, literatura, cine, música, etc.), desafiándolos desde la provocación.
Casi todos los artistas de la primera mitad de siglo, participaron en uno o más de estos movimientos. Entre 1907 y 1914 surge en París el Cubismo; en 1911, el Expresionismo en Alemania; en 1917, el manifiesto lanzado por Marinetti en Italia presenta al Futurismo y, en Rusia, después de la Revolución, surge el Constructivismo.
El marxismo influye en las teorías estéticas del siglo XX. Considera al arte dentro de la estructura ideológica y, fortalece este aspecto como función.
Las vanguardias, huyen del arte figurativo y toman el camino hacia el arte abstracto.
John Golding, en su libro “Caminos a lo absoluto” señala al holandés Piet Mondrian, como "el más puro y decidido de los grandes precursores de la abstracción". A partir de su vinculación con el movimiento teosófico en 1908, Mondrian creyó posible alcanzar un conocimiento esencial de la naturaleza. En el afán de encontrar la estructura básica del universo, su búsqueda pictórica marcha hacia la abstracción geométrica; rechaza las líneas curvas, las diagonales, cualidades de la materia (textura, superficie) y, promueve un arte no figurativo que, lejos de emular la realidad, busca lo absoluto subyacente en ella.
En 1917 colabora con Theo Van Doesburg y, nace la revista De Stijl, donde publica su primer trabajo teórico: el nuevo Plasticismo. Comienza así, el proceso de simplificación formal que, hacia 1920 alcanza su característica trama de ortogonales donde “(…) las líneas verticales y horizontales son la expresión de dos fuerzas en oposición; (…) su acción recíproca constituye la vida.” “(…) el equilibrio (…) reside en la equivalencia de los elementos que se oponen.”(…) “Para crear plásticamente (…), es necesario reducir las formas naturales a los elementos constantes de la forma y el color natural, al color primario.”(…) “el ángulo recto es la única relación constante, y (…), a través de las proporciones de la dimensión, se podría dar movimiento a su expresión constante, … darle vida.”(3)


http://www.roughtheory.org/wp-content/images/Mondrian-grey-tree.jpg
Piet Mondrian

http://jerryandmartha.com/yourdailyart/images/mondrian2.jpg
Piet Mondrian

Piet Mondrian

En 1924, cuando Theo Van Doesburg introduce la diagonal como signo dinámico en lo que denomina Elementarismo, Mondrian se siente traicionado en sus principios estéticos y, separándose de él, abandona De Stijl.
La simplicidad de su lenguaje influye en la arquitectura y el diseño del siglo XX, además de incidir en diversas tendencias de la abstracción. “(…) la labor importante de todo arte es destruir el equilibrio estático estableciendo en su lugar uno dinámico. El arte no figurativo requiere (…) la destrucción de la forma particular y la construcción de un ritmo de relaciones mutuas, (…) Es muy importante notar la cualidad destructiva-constructiva del equilibrio dinámico. (…) Entonces (…) comprenderemos el significado del nombre “arte constructivo”. (4)


http://www.artespain.com/wp-content/uploads/piet_mondrian_tableau_11_1921-25.jpg
Piet Mondrian


http://www.storyboardtoys.com/gallery/Piets-House-Large.jpg
Piet Mondrian


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/Theo_van_Doesburg_Counter-CompositionV_(1924).jpg
Theo Van Doesburg


El Constructivismo aparece en Rusia en 1920. El centro del constructivismo en Moscú es la escuela para el arte y el diseño, establecida en 1919.
La gran obra del constructivismo es la propuesta de Tatlin para el Monumento a la III Internacional (1919), en la que combina una estética de máquina con componentes dinámicos (reflectores y pantallas de proyección) como celebración de la tecnología. La crítica pública a este diseño y, la distinción que hacen Gabo y Pevsner a través de su Manifiesto Realista, entre su constructivismo de naturaleza estética y el de naturaleza práctica de Tatlin y Rodchenko, provocó la división del grupo de Moscú en 1920. Al poco tiempo, con la firma de Rodchenko y Bárbara Stepanova, se publica el Programa del grupo Productivista, en oposición a aquellos. Con la misma intención, ante el crecimiento del realismo (conservadores), el poeta Maiakovski, militante del movimiento futurista y del nuevo régimen, funda en 1923 la revista LEF, el Frente de Izquierdas del Arte, que “(…) luchará con todas sus fuerzas contra la ficción, contra el esteticismo y el psicologismo en el arte, por la pieza de propaganda, por el periodismo de calidad, por la crónica diaria (...) por la desestetización de las artes aplicadas, por el constructivismo.”(…) (5)

http://analizarte.es/wp-content/uploads/2006/09/3internacional.jpg
Tatlin


Una lectura semántica del arte...

Joaquín Torres García nace en Montevideo el 28 de julio de 1874.
Gran parte de su vida transcurre en España (Barcelona), donde asiste a la Escuela Oficial de Bellas Artes y trabaja ilustrando revistas, decorando salones, además de escribir, ejercer la docencia y fabricar juguetes en madera.
En 1917, conoce al pintor uruguayo Rafael Barradas y, también en este año, muestra la primera expresión de la división ortogonal como recurso para lograr “la unidad estética en el caos” (dibujo en la revista “Un enemic del poble”, Nº 3).
Luego de exponer con éxito, en la galería Fabre de París, en 1926, resuelve instalarse allí. Conoce a Theo Van Doesburg quien lo acerca al neoplasticismo y también al escritor Michel Seuphor, quien lo vincula a Mondrian. Es admitido en el grupo encabezado por Mondrian, núcleo de la revista Cercle et Carré y promotor de la primera exposición de arte constructivista y abstracto, en 1930.
Al igual que Piet Mondrian, Paul Klee y Vasili Kandinski, Torres García recibió una fuerte influencia de la Teosofía y de la Antroposofía. En 1932 se instala en Madrid, donde expone y forma un grupo de Arte Constructivo, pero por razones económicas, en 1934 decide regresar al Uruguay.
Es nombrado profesor honorario de la Facultad de Arquitectura de Montevideo y difunde su concepción universalista del constructivismo multiplicando su actividad: publica su libro Estructura (1935), funda la Asociación de Arte Constructivo, dicta conferencias, organiza exposiciones, publica la revista Círculo y Cuadrado (1936), continuadora de Cercle et Carré, con igual lema “Intransigencia total contra el naturalismo”.
En 1938, influido por el arte indígena precolombino, realiza su obra Monumento Cósmico (en él, yuxtapone figuras de esta tradición simbólica con las ya utilizadas).
Crea el Taller Torres García o Taller del Sur (1943), integrado por artistas jóvenes (al año siguiente, les encargan pintar murales del pabellón Martirené del Hospital de Saint Bois).
En 1944 le otorgan el Premio Nacional de Pintura. Allí participan: Braque, Pablo Picasso, Gregorio Marañón, Pablo Neruda, Lipschitz y Ozenfant. En el mismo año publica su teoría artística, Universalismo Constructivo y un año más tarde la revista Removedor, órgano de lucha del Taller: como vía de respuestas a las críticas sobre sus trabajos y, como herramienta publicitaria, de difusión. Tras su muerte, ocurrida en Montevideo el 8 de agosto de 1949, el taller funciona dirigido por algunos de los alumnos más destacados.
El Universalismo Constructivo supera al Constructivismo europeo, a partir de dos fundamentos expresivos: uno, de naturaleza morfológica, es el gran hallazgo de Torres García, “el molinete” como unidad estructural; otro, de naturaleza semántica, es la introducción de signos y símbolos (síntesis esquemáticas, geométricas del hombre, las cosas, la palabra, abstraídas del objeto que las motiva). El molinete puede ser utilizado como módulo autogenerativo, operando por repetición, por modificación y, encierra los caracteres, las palabras claves, la serie de procesos significativos.
Los símbolos en Torres García realizan una cierta concepción del mundo trinitaria (…)
  • El dominio de la razón, de las ideas, de lo abstracto. (…) Es el mundo de las leyes y de las reglas.
  • El dominio de la emoción (…) Es el mundo de la moral.
  • El dominio de lo material, la realidad de lo aparente. La vida instintiva; la vida vegetal; la vida animal; el reino mineral.”
A su vez, también (…) “Las pinturas del período constructivista pueden ser ordenadas en tres grandes categorías.
Uno. Estructuras anímicas. Aquí los símbolos (…) son totales: estructura y símbolo se harán uno. (…) Vacío y lleno; tesis y antítesis; positivo y negativo (…)
Dos. Estructuras totalmente abstractas sin símbolo. (…) el molinete opera en su mayor intensidad, generando espacios (…) en derredor suyo, definiendo la construcción de la obra. (…)
Tres. Estructuras con símbolos. Los espacios se ordenan en torno a un molinete estructural primordial que contiene los símbolos clave de cada pintura y condiciona la construcción de la superficie entera.” (…) (6)
Torres García aportó una nueva dimensión a la construcción de un lenguaje plástico definitorio de las vanguardias latinoamericanas.

http://www.uas.edu.uy/SSL/pintores_files/image003.jpg
Torres García

http://win.memcat.org/creditsv/cv8artis/torresgarcia/barco.jpg
Torres García
_______________________________________________________________________________

(1) Fragmentos extraídos de “analítica.com” colección Chappard “Eventos y programaciones” (2) Fragmentos extraídos de “deia.com” diario de Euskadi “el constructivismo” (28 de junio de 2006)
(3) Piet Mondrian. Hacia la verdadera visión de la realidad. (Material seleccionado y proporcionado por el Equipo docente del Seminario).
(4) Arte plástico y arte plástico puro. Arte figurativo y arte no figurativo. Parte segunda. (Material seleccionado y proporcionado por el Equipo docente del Seminario).
(5)Tomado de Revista La Antorcha Literaria, http!www.antorcha.org, website del Partido Comunista Español (1894-1930).
(6) Ángel Kalemberg. Torres García. Editado por Museo Nacional de Artes Plásticas. Montevideo, 1974.


Bibliografía consultada

Escuela Nacional de Bellas Artes. Constructivismo. Material de apoyo seleccionado y proporcionado por el Equipo docente de Seminario de las Estéticas II.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Publicaciones Universitarias 2002. Curso de Literatura Moderna y Contemporánea. Ficha Nº 5 “Maiakovski”.

Peluffo Linari, Gabriel. Historia de la Pintura Uruguaya. 8. Torres García: de Barcelona a París. Ediciones de La Banda Oriental. Uruguay, 1992.

Nash, J. M. El Cubismo, el Futurismo y el Constructivismo. Editorial Labor, S. A. Barcelona, 1975.

Museo Nacional de Artes Plásticas. Montevideo–Uruguay. 1974. Torres García.

Sitios web:
Analítica.com/colección Chappard.
Arteespaña.com/neoplasticismo y obra de Piet Mondrian.
Arteuniversal.com/neoplasticismo.
Antorcha literaria/Maiakovski.
Deia.com/diario de Euskadi/el constructivismo (28 de junio de 2006).
Ideasapiens.com: manifiesto constructivista o realista; manifiesto del grupo productivista.
Wikipedia:
Constructivismo; Constructivismo en el arte; De Stijl; Expresionismo; Futurismo; Malévich; Maiakovski; Mondrian; Neoplasticismo; Ródchenko; Tatlin; Torres García; Van Doesburg.

Acerca del Arte... cerca del Arte...

Foto ampliada de José Cuneo


1. ¿Cuál es la función que cumple el Arte en la sociedad?
2. ¿Cuál es el rol del artista en esa sociedad?


1. Lo primero que surge ante la pregunta es que, tanto quien interroga como quienes somos interrogados, partimos del común acuerdo de que el Arte cumple alguna función en la sociedad.
La comprobada existencia del Arte, casi tan antigua como la del hombre mismo sobre la Tierra, lo hace ser con él. Si “algo” acompaña la vida de la sociedad permaneciendo en el tiempo, es la clara confirmación de que ese “algo” es necesario para ésta y por tanto cumple una o más de una función importante en ella.
Tanto la idea de Arte, como la o las posibles funciones del mismo en la sociedad, se han ido modificando en el transcurso de los años y, justamente con la mirada puesta en esta afirmación, me arriesgo a pensar que la función del arte en la sociedad está íntimamente ligada al “cambio social”.
El Arte, desde sus diferentes manifestaciones, caracteriza toda la historia de una sociedad, la recrea, la representa, la refleja, la simboliza, la describe, la narra, la juzga, la acusa, la emula y, comprometiéndose con ella, construye su imagen, definiéndola, tanto desde sus valores como desde sus crisis.
Desde este punto de vista, en mi opinión (por supuesto, opinión también sujeta al cambio), la función del Arte en la sociedad es que esencialmente, constituye una herramienta del “cambio social” y como tal, se manifiesta de diversos modos:
• constante búsqueda de nuevas formas de expresión;
• promoción de diferentes concepciones del mundo y de sus valores sociales (justicia, libertad, igualdad, paz, etc.);
• construcción de nuevos paradigmas;
• denuncia o apoyo a los diferentes sistemas políticos;
• confrontación del hombre consigo mismo, con sus valores y con sus miserias;
• generar nuevas pautas sociales, quebrando el orden establecido, fracturando sus normas; etc.
Así, el Arte en permanente acción, se apropia de los diferentes aspectos de la realidad y resignificándolos, los devuelve a la sociedad, entregándole también otra visión, otra mirada, sobre esa misma realidad compartida, tan subjetiva, tan contradictoria, tan una y tan múltiple.

2. En coherencia con lo expuesto, el rol del artista, esencialmente es ser un “provocador”. Como “hacedor” de arte, encarna a su producción, creándole cualidades, subjetivándola, para que “sea” parte activa de esa sociedad, para que se consuma o la consuman en ella. De este modo, establece a través de su arte una comunicación con “el otro” o “los otros”, generando respuestas diversas, respuestas en su mayoría intencionalmente buscadas por él, provocando a y en ese “otro”, admiración, contemplación, acusación, atracción, rechazo, rabia, etc., etc. Así, el artista en su rol de “provocador”, se involucra con su tiempo, con su realidad social, está en ella y es un agente activo de sus procesos.

Imagen: Cúneo

sábado, 8 de noviembre de 2008

Mis batiks

Experimentando con esa maravillosa y antigua técnica...



Está sonando "Black Coffee" de Yoko Kanno